Mostrando entradas con la etiqueta Caserío da Castiñeira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caserío da Castiñeira. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de junio de 2021

El Cañon Del Sil en el Programa 80 cm de Televisión Española

manolo

 En Abril me llamaron para ver si podía acompañar al equipo de Televisión española en el programa 80 cm que querían dedicarle un espacio a la ruta PR-G 98 del Canon do Sil y Mosteiro de Santa Cristina
fué practicamente un día entero de rodaje y varias reuniones previas en las que lié a unos cuantos, a Bea de Mais que románico y a Alfonso que también se apunta a un Bombardeo


Y por fín hoy 27 de Junio sale el resultado, aquí os queda, espero que os guste, y ya sabéis en directo siempre mas bonito

lunes, 21 de junio de 2021

7 rutas de senderismo en la Ribeira Sacra imprescindibles

manolo

 


La Ribeira Sacra , y mas concretamente la orilla sur del cañón del Sil, es un destino ideal para los amantes del senderismo y del trail running y que sorprende por la cantidad de paisajes distintos en rutas tan próximas entre si. En ellas podemos encontrar bosques de castaños y robles , aldeas centenarias, caminos ancestrales, miradores a los cañones, monasterios románicos, villas medievales, ríos, cascadas, molinos...

Por ello nos hemos decidido a preparar esta selección , en la que no están todas las rutas que existen pero si que podemos asegurar que todas las que os nombramos no os dejaran indiferentes.

Todas estas rutas están a menos de 45 minutos de nuestra casa rural y son circulares 

1º PR-G 4: Camiño Real de San Pedro de Rocas

Esgos

Powered by Wikiloc

Distancia: 
9,2 km

Desnivel positivo:
319m

Descripción:
Ruta preciosa con salida en Esgos que nos lleva por caminos medievales hasta el monasterio de San Pedro de Rocas románico y excavado en la montaña, es junto al monasterio de Santa Cristina uno de los puntos mas significativos de la Ribeira Sacra. Esta ruta que va casi en su totalidad por bosques autóctonos merece mucho la pena, aunque sea la única de las que hemos seleccionado que está en un ayuntamiento que no linda con el Sil el cañón del Sil no desmerece para nada a cualquiera de las otras







2º Ruta Maquino Largaño PR-G 178

Nogueira de Ramuin



Powered by Wikiloc

Distancia: 
15,3km

Desnivel positivo:
533m

Descripción:
Esta ruta con nombre en Barallete , lengua invnetada por los antiguos afiladores, es como las demas una ruta con paisajes cambiantes y llena de historia, comienza en Luintra, capital del concello de Nogueira de Ramuin y nos lleva por zonas de grandes rocas, para adentrarnos camino del monasterio de San Estevo por un sendero medieval entre bosques de robles y castaños, desde ahí ascendemos hasta el mirador de Penedos do castro, lugar donde hubo un antiguo asentamiento castrexo con unas vistas impresionantes al cañón del Sil y al monasterio para continuar ascendiendo y volver a Luintra.





3º PR-G 98 Canón do Sil - Santa Cristina

Parada de Sil

Powered by Wikiloc

Distancia: 
17,6km

Desnivel positivo:
842m

Descripción:
Una ruta que es de las mas clásicas del cañón del Sil y que con salida desde Parada De Sil está conformado por 2 bucles lo que permite que se divida en dos partes en caso de que no se quiera hacer entera ya que es durilla por desnivel.

En esta ruta tenemos de todo, bosques, , caminos tradicionales, aldeas, molinos, vistas al cañón del sil desde distintos puntos y la joya de la corona, monasterio románico de Santa Cristina, cascadas como la de o pozo das ovellas o ríos como el de Batan.

Recomendamos desviarnos brevemente de la ruta en Castro para ver los miradores de A Mirada Maxica y Cividade, bajar hasta el Sil en Rabacallos, y en Entrambosrios llegar hasta el castaño milenario .







4º PR-G 177, Ruta del Cañon do Río Mao

Parada de Sil

Powered by Wikiloc

Distancia: 
17,4km

Desnivel positivo:
754m

Descripción:
Ruta circular por el cañón del Mao afluente del sil que baja encañonado por su último tramo, esta ruta vendría a ser también de 2 bucles, lo que permite también acortarla saliendo desde San Lourenzo de Barxacova y evitando parte del desnivel.

Esta ruta tiene la característica de que parte de ella va por un antiguo canal de piedra de la fábrica da luz, central que se comenzó a construir a principios del s XX y que recorre el cañón transversalmente y que nos hace volar sobre el cañón. otro de los puntos de interés es la necrópolis de San Lourenzo de Barxacova y las famosas pasarelas del mao que durante casi 1,5km recorren elevadas el ultimo tramo del Máo antes de su desembocadura en el Sil.

Recomendamos hacerla en el sentido de las agujas del reloj que es el sentido contrario al recomendado en los paneles porque si no nos encontraríamos con todo el desnivel de la ruta junto

Otra recomendación es que al llegar a la necrópolis en vez de seguir la ruta por el PR seguir una variante marcada como camino de San Vitor que se adentra por el Souto de Meder y cruza por una pasarela la fervenza del regato de cenza antes de volver al PR













5º Ruta dos Bosques Máxicos PR-G 213

Castro Caldelas

Powered by Wikiloc

Distancia: 
21km

Desnivel positivo:
736m

Descripción:
Ruta que hace justicia a su nombre y que recorre bosques autóctonos de cuento, monasterios como el el de Camba y San Paio, zonas de bosques de ribera , con molinos el puente de Lumeares y derivaciones a la cascada de la fervenza do cachón y del pozo dos cabalos. contando también que se sale desde la villa de Castro Caldelas , dentro de la asociación de pueblos mas bonitos de españa y famoso por su castillo










6º Ruta de las penas de Matacás PR-G 237

Castro Caldelas

Powered by Wikiloc

Distancia: 
21km (18km sin la derivación al embarcadero)

Desnivel positivo:
1023m

Descripción:
Otra ruta con salida desde la plaza del Prado de la villa con el Cañón del Sil pasando por el pueblo de celeirón a orillas del Edo y cruzando las viñas empinadas de la costa de Alais continua la ruta hacia a Eirexa de Aláis y vuelve a descender en un tramo con vistas al valle de Abeleda, la ruta tiene una derivación que baja desde Casa da Dona hasta el embarcadero del Sil por un antiguo camino medieval que formó parte del camino de Santiago hasta la barca de Paradela

La ruta nos lleva hasta el impresionante mirador de las Penas de Matacás sobre el cañón del Sil con un tramo paralelo al Sil con Vistas preciosas una nueva derivación nos acerca a la cova do Mario refugio de uno de los últimos Maquis

La vuelta nos lleva sobre el cañón del Edo con vistas a Castro Caldelas para compartir un último tramo con la ruta de los bosques máxicos
Cabe la posibilidad de añadir a la ruta un bucle de una nueva ruta señalizada que nos lleva por las fervenzas del Río Edo de 2 km adicionales y 100m mas de desnivel positivo










7º Ruta de a Cubela PR-G 180

Ribas de Sil

Powered by Wikiloc
Distancia: 
13,39km

Desnivel positivo:
721m

Descripción:
Esta ruta es la única que proponemos dentro de la provincia de Lugo aunque se encuentre en la orilla sur del Sil- y nos muestra una parte del cañón completamente distinta que las anteriores , y nos lleva hasta el meandro de A Cubela un lugar único en el que el río hace un giro casi completo  junto a la aldea de a covela o Cubela, que fue mina romana . la ruta tiene tramos que circulan junto al Sil junto a otros que ascienden hasta torbeo descendiendo por caminos tallados en la roca y donde el paisaje está lleno de plantas propias de climas mediterraneos





 

miércoles, 17 de junio de 2020

Tu colaboración tiene premio: Proyecto para sustitución de estufas de Leña por estufas de subproductos agrícolas y forestales

manolo

Muchas gracias a todos!
Ya tenemos las estufas instaladas y funcionando! podéis venir a verlas y disfrutar de su calor cuando queráis!




Hola amigx!, somos Manuel y Carmen del Caserío da Castiñeira.

Nos encontramos al Norte de la provincia de Ourense, entre bosques centenarios, prados infinitos, y cerca de los cañones del Sil.

Este proyecto, no partió únicamente como negocio sino como una proyección de nuestra filosofía de vida, en el que tenemos la suerte de desarrollar nuestras pasiones: la nutrición terapéutica, ecológica y 100% vegetal, un estilo de vida más consciente, reposado, artesanal ,volviendo a los orígenes y el contacto directo y responsable con nuestro ecosistema natural.

En nuestro empeño en que la casa fuera lo mas ecológica posible desde un principio apostamos por la biomasa para calentar las diferentes estancias de la casa, por lo que elegimos el método ancestral: el fuego. Todas nuestras habitaciones, apartamentos y zonas comunes se calientan mediante estufas de leña.

Es un calor y color que nos encanta. Siempre nos pareció muy terapéutico y hogareño, pero a pesar de ser energías renovables, ha dejado de parecernos tan buena idea por que ahora mismo gastamos cerca de 10.000kg de leña al año lo que supone la tala de muchos árboles y nuestra pretension es sustituirlas por otro sistema:

  • Que no necesite tala de arboles,
  • Que tengan mas autonomía
  • Que sean mas eficientes y con menos emisiones
  • Que no hagan ruido y que no usen electricidad

Investigando el tema, descubrimos que existen unas estufas que funcionan con pellets o orujo de aceituna, actuando por gravedad y que cumplen todos los puntos anteriores.

  • Usan subproductos de la industria agrícola y forestal
  • Pueden tener hasta 12 horas de autonomía
  • Tienen un 85% de eficiencia frente al 70% de leña
  • Sin motores ni partes eléctricas

El sistema muy bien sencillo: el pellet cae por el cilindro por su propio peso, se combustiona en la parte inferior, y los humos salen por la chimenea.

Este tipos de estufas se usan desde hace muchos años en otras zonas rurales donde existe hueso de aceituna, o cascara de almendra, pero el pellet, que es fácil de conseguir en toda partes, permite que se puedan usar en nuestra zona ya que son baratos, eficientes

podrían tener un impacto positivo en el mantenimiento de los bosques que nos rodean


Recompensas por tu colaboración:


Aportando € 5
Colaborador Bronce

1 participación para el sorteo de una estancia para 2 personas (2 noches) en el Caserío da Castiñeira con pensión completa ( desayunos, pícnics y cenas)

El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora


Aportando € 10
Colaborador Bronce +

2 participaciones para el sorteo de una estancia para 2 personas (2 noches) en el Caserío da Castiñeira con pensión completa ( desayunos, pícnics y cenas)

El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora

Inscripción de tu nombre en una placa de agradecimiento


Aportando € 20
Colaborador plata
  • 5 participaciones para el sorteo de una estancia(1) para 2 personas (2 noches) en el Caserío da Castiñeira con pensión completa (desayunos, pícnics y cenas)

  • Inscripción de tu nombre en una placa de agradecimiento

  • 1 Bolsa de algodón ecológico ( Zero Waste) con logo " 2020 con sentidiño" (Envío a Península y/o baleares incluido)

(1) El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora


Aportando € 30
Colaborador plata +
  • 7 participaciones para el sorteo de una estancia(1) para 2 personas (2 noches) en el Caserío da Castiñeira con pensión completa (desayunos, pícnics y cenas)

  • Inscripción de tu nombre en una placa de agradecimiento

  • 1 Bolsa de algodón ecológico ( Zero Waste) con logo " 2020 con sentidiño" (Envío a Península y/o baleares incluido)

(1) El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora


Aportando € 100
Colaborador oro
  • 7 participaciones para el sorteo de una estancia(1) para 2 personas (2 noches) en el Caserío da Castiñeira con pensión completa (desayunos, pícnics y cenas)

  • 2 noches (Sin sorteos) en el Caserío da Castiñeira (2 noches) 2 personas, en habitación doble, con desayunos incluidos

  • Inscripción de tu nombre en una placa de agradecimiento

  • 2 Bolsas de algodón ecológico ( Zero Waste) con logo " 2020 con sentidiño" (Envío a Península y/o baleares incluido)

(1) El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora


Aportando € 200
Colaborador Platino
  • 7 participaciones para el sorteo de una estancia(1) para 2 personas (2 noches)* en el Caserío da Castiñeira con pensión completa (desayunos, pícnics y cenas)

  • 2 noches (Sin Sorteos) en el Caserío da Castiñeira para 2 personas, en apartamento con desayunos y cenas incluidas

  • Inscripción de tu nombre en una placa de agradecimiento

  • 2 Bolsas de algodón ecológico ( Zero Waste) con logo " 2020 con sentidiño" (Envío a Península y/o baleares incluido)

(1) El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora


Aportando € 500
Colaborador Diamante
  • 8 participaciones para el sorteo de una estancia(1) para 2 personas ( 2 noches)* en el Caserío da Castiñeira con pensión completa (desayunos, pícnics, y cenas)

  • 5 noches (Sin sorteos) en el caserío da castiñeira en apartamento con desayunos y cenas incluidas

  • Inscripción de tu nombre en una placa de agradecimiento

  • 2 Bolsas de algodón ecológico ( Zero Waste) con logo " 2020 con sentidiño" (Envío a Península y/o baleares incluido)

(1) El sorteo se realizará a través de la plataforma sortea2.com

La estancia podrá ser cualquier día exceptuando los que tengan estancia mínima superior a 2 noches, (puentes,semana santa, navidades, del 15 de julio al 15 de septiembre) a no ser que sea en huecos de última hora

viernes, 24 de abril de 2020

Viaje virtual por el Cañón del Sil en la Ribeira Sacra (De Luintra a Parada de Sil)

manolo


Ya que en estos días no es posible visitarnos ni conocer el cañón del Sil hemos querído compartir con vosotros este víaje virtual a través de fotografías esféricas almacenadas en street view de google maps. El punto mas lejano que váis a encontrar aquí se encuentra a menos de 1 hora

Listos para viajar?, abóchense los cinturones que allá vamos.

Pena longa

Un menhir natural junto a las laderas del cañón del Sil al que se puede llegar caminando desde el sendero de la ruta do contrabando creado por la asociación 'Movete por Nogueira' y que sale de Luintra en el concello de Nogueira de Ramuin

Pulsa en este enlace si no lo ves correctamente:
https://goo.gl/maps/HASkHPF4d2gCzw5x8



Penedo do Castro

Sobre el Monasterio de San Estevo existe un alto rocoso en el que existió un antiguo castro o asentamiento y que es un mirador natural al monasterio , desde la carretera de luintra a parada tenemos un cartel que nos indica y a escasos 200m enseguida encontramos un sendero que pasa por este bosque

Pulsa aquí si no lo ves correctamente:
https://goo.gl/maps/8ZcZo6GE6kAtbci3A


y un poco mas adelante encontramos el mirador natural del que hablabamos

Pulsa aquí si no lo ves correctamente:
https://goo.gl/maps/1DHBePxSiepyS7S6A

Parador Monasterio de San Estevo:

Continuando nuestro camino llegamos hasta el Monasterio de Santo Estevo, una joya que parece mentira pudieran construir en esa ladera y nada mejor para disfrutarlo como lo hacen los pájaros que la siguiente foto aérea

Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/ixeqhRiHfJeKaABz9

si ponemos el pie en tierra podremos ver su claustro de los caballeros en esta otra imagen esférica

Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/Ky4xTtLrC4ELFJBP8

Embarcadero de San Estevo

Seguimos en el concello de Nogueira de Ramuin, pero ahora vamos a bajar a pie de río, a uno de los embarcaderos desde el que podemos surcar el Sil y conocer el cañón desde dentro


Pulsa aqquí si no lo vs correctamente: https://goo.gl/maps/Xb5JLaY48rWyXF2h7

Miradores de la pena do Pobre y Pe do Home


Continuamos en Nogueira de Ramuin y para llegar a estos dos miradores separados unos 100 m uno de otro tendremos que hacerlo caminando desde una gran curva de herradura en la carretera que baja al embarcadero, hay un cartel de madera que indica el inicio de sendero y no serán mas de 500m aunque con algo de desnivel.
El primero de estos miradores es el de la Pena do pobre que es donde se encuentra el famoso 'Banco mas bonito de la Ribeira Sacra'

Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/C5tE5FpbHeFjBp2G7

desde ahí a menos de 100m después de una subidita, que merece la pena, llegamos a pe do home donde tenemos una vista completamente diferente ya que nos permite ver el otro lado del cañón del Sil y también desde ahí podemos hacer una visita a una albariza, construcción que protegía las colmenas de los osos.

Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/dKtuyfWqUmrGvUdn7


Mirador de Vilouxe

Seguimos río arriba por el último mirador en Nogueira de Ramuín, desde la carretera a Parada de Sil veremos un cartel que nos indica al pueblo de Vilouxe, desde allí comenzamos a caminar unos 300m y ahí lo tenemos, en realidad son 2 miradores separados unos 80m uno de otro pero frente a nuestros ojos tenemos un meandro en uno de los puntos en los que las paredes de roca son mas imponentes


Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/XoWcmaSYuqe4wLEf9


Mirador de Cabezoas

Entramos en el Concello de Parada de Sil en nuestro viaje río arriba y llegamos a este mirador, quizás de los mas visitados por estar pegado a la carretera

Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/1hvwfwg8nPVybLnA8

Mirador de O Cotarro

Y de uno de los miradores mas concurridos a uno de los sería muy extraño encontrarse a alguien.
Este de hecho a pesar de su espectacularidad no está ni señalizado.

Una vez pasado el mirador de cabezoas dirección Parada de Sil en una zona de monte bajo a la izquierda sale una pista poco marcada, caminamos por ahí unos 500m y el camino termina en unas peñas al borde del Sil desde donde podréis disfrutar de estas vistas.


Pulsa aquí si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/DCCLtGqmtQFEFHKG7

Miradores de A Mirada Máxica y Cividade

Siguiendo nuestro viaje llegamos a Parada de Sil y en la entrada está el desvío al Monasterio de Santa Cristina, seguimos esa carretera y al llegar a la aldea de Castro nos encontramos con el camping A Mirada Maxica, un poco antes está señalizado el castro de Cividad.
Nos metemos por ese camino y en seguida llegamos a un antiguo helipuerto y a dos plataformas que sobresalen sobre el cañón.

Pulsa en este enlace si no lo ves ecorrectamente: https://goo.gl/maps/kNiaRnTTbJeeL53c7


Seguimos el sendero en dirección al castro que queda ala derecha pero siguiendo el camino llegamos a un mirador natural, el mirador de Cividad, mirador natural desde el que podremos disfrutar de estas vistas:

Pulsa en este enlace si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/eZpTd85Xp7khAGyF6

Monasterio de Santa Cristina

Siguiendo la carretera que nos trajo hasta aquí llegamos al monasterio de Santa cristina, un pequeño monasterio románico entre bosques de castaños, un lugar casi mágico.

Pulsa en este enlace si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/i5cVE8MCR7aTNdjU8


Llama la atención su claustro incompleto abierto al bosque, pura maravilla

Pulsa en este enlace si no lo ves correctamente: https://goo.gl/maps/cXXHXUHyFPEuJfWE6

En breve os mostraremos otro tramo del cañón del Sil desde Parada de Sil hasta Castro Caldelas

Hasta pronto!

sábado, 13 de abril de 2019

Andaina por el Cañón del Sil mas desconocido

manolo

Este 1 de mayo estamos organizando una andaina por uno de los lugares mas hermosos, variados y desconocidos del cañón el Sil: el Val de Tronceda la Serra de Mazaira y el meanro de A Barxa.


Se trata de un recorrido inédito, de unos 19 km, por la parte más desconocida del Cañón del Sil. Allí disfrutaremos de vistas preciosas del río, bosques autóctonos, caminos tradicionales, pequeñas aldeas...

Por cierto, a lo mejor algun@ lo está pensando... el de la foto no es el Meandro de A Cubela ;)


INFORMACIÓN

- Recogida de dorsales (entre 08:30 y 9:30 h) en la Praza do Prado de Castro Caldelas.
Coordenadas: https://goo.gl/maps/pJ345dHURbR2
- Salida (10:00 h) en Susaos. A unos 9 km
Coordenadas: https://goo.gl/maps/b8TfXWVpZ4T2
- Dificultad: Media/Alta (19 km - 800 +)
- Circular
- Tipo: Andaina (cada uno a su ritmo)
- Organizan: Caserío da Castiñeira, Concello de Castro Caldelas y Rutea.

INSCRIPCIONES (8€):

- Opción A (formulario): https://forms.gle/XAM4i9RRMb2eE1Qy5
- Opción B: contacto@rutea.es / 636085133

- Número de cuenta: ES29 2080 5261 1330 0001 8321 (ABANCA)
No es necesario enviar justificante de pago. Ya los vamos comprobando nosotros cada día.

- Incluye: Seguros de RC y Accidentes, avituallamientos durante el recorrido (2) e IVA

lunes, 11 de marzo de 2019

Ruta por el valle escondido de Tronceda, Castro Caldelas

manolo

Aunque la Ribeira Sacra, y el cañon del Sil en particular es cada vez es mas conocida como destino para los amantes del senderismo quedan todavía lugares menos conocidos y no por ellos menos bellos. Uno de estos lugares es el Valle de Tronceda al Noreste del Concello de Castro Caldelas entre el cañon del Sil , el concello de Ribas de Sil y la cadena montañosa de la Pena do xastre con sus casi 1000m de altitud.


Este valle está cargado de historia fue zona de paso natural siguiendo el Sil y por lo tanto muy probablemente Camino de Santiago por el que venían los peregrinos desde Tronceda en busca de los monasterios del cañón del Sil de hecho junto al camino en el centro del valle y alejado de cualquier población se encuentra la Ermita de Santiago.

El clima mediterraneo y húmedo de este este valle orientado al norte y lo escarpado del mismo hace que sea refugio de fauna y que podamos encontrar flora como alcornoques, castaños centenarios, infinidad de madroños

Para conocer este valle os proponemos una ruta de 16km y dificultad alta por el desnivel

Ruta por el valle Escondido de Tronceda

Distancia 16km
Desnivel positivo 700md+
Nivel Difícil
Track en wikiloc: 

Track en Google Maps:


La ruta la comenzamos en Susaus, lo tenéis en google Maps aquí: https://goo.gl/maps/qSjn1qs33Br
Aparcamos a la entrada del pueblo y comenzamos por la carretera en sentido opuesto al pueblo y en unos metros encontramos una pista que asciende a la izquierda y comenzamos a subir con unas vistas preciosas al valle del río Paradela con A Teixeira, el cañón del Sil y el Monte Meda al fondo, varios prados a la derecha y llegamos a una carretera en el punto en el que sale una pista a la izquierda, nos metemos por ahí y veremos al poco una fuente y una balsa de Icona, continuamos y comienzan las vistas maravillosas a Susaus, Vilarellos, A Cubela y el valle de Tronceda, cruzamos un primer cortafuegos y seguimos recto escendiendo ligeramente y entrando en una zona e plantación de pinos.


Llegamos a un segundo cortafuegos y lo cruzamos también dejandoun desvio a mano izquierda y mantenemos el camino que comienza a ascender con bastante pendiente zigzageando hasta llegar al alto de un tercer cortafuegos, desde ahí arriba merece parar en las rocas que tenemos a la izquierda para contemplar las vistas, desde aquí se puede ver Monforte, el Courel, el Monte Faro el Meda y el Cañón del Sil, desde aquí seguimos el cortafuegos y sin apenas pendiente que nos llevará e nuevo a la carretera y ahí la seguimos unos metros hasta la Pena do xastre, una cresta de pizarra y cuarzo donde hay que pararse a admirar las vistas.

En la pena do xastre nos desviamos a la izquierda perpendicularmente a la carretera por un senderito hasta una pista paralela a la carretera que tomamos a la derecha  en la que podemos disfrutar de las vistas y de alguna roca de formas curiosas.



La pista mantiene la cota hasta el final en la que tras una ligera subida llegamos a un cruce cn otra pista que hacia la izquierda comienza a zigzaguear descendiendo hacia Tronceda, aquí tenemos dos opciones, seguir la pista hasta el cruce con otra pista que va de Tronceda a Torbeo o llegar hasta ese cruce siguiendo el cortafuegos que va en paralelo y que sirve e límite con el concello vecino de Ribas de Sil pero que aunque tiene unas vistas mas impresionantes, tiene una pendiente muy loca no apta para todo el mundo.


Una vez llegados al cruce con la pista de Tronceda a Torbeo la tomamos a la izquierda y aquí comienza la vegetación con mayor exuberancia entre alcornoques castaños, madroños, musgo....  hasta llegar a la primera casa de Tronceda una especie de tipee a la izquierda, pasada la entrada enseguida veremos un sendero a la derecha muy pisado que desciende hasta Tronceda, pueblo repoblado en el que hay una albergue y una casa de alquiler vacacional.

Cruzamos el pueblo por el sendero hasta llegar a una placita en la que hay aparcados coches yn una casetita pintada de grafitis refugio de cazadores, ahí a la derecha hay una calle entre casas derruidas que nos lleva a una casa rehabilitada naranja, nos desviamos a la derecha por detrás de la casa y comenzamos a descender por un sendero que nos lleva hasta un arroyo que cruzamos por las piedras y comienza a ascender de nuevo en un sube baja hasta carballeiras por el que probablemente será el tramo de sendero mas hermoso de toda la Ribeira Sacra con escaleras cascadas, madroños, vistas, castaños centenarios y mucho musgo.



En un último tramo entre soutos de castaños tenemos que estar atentos porque hay un par de zigzagueos el sendero llegamos hasta una pista en Carballeiras que tomamos descendiendo a la derecha entra castaños vamos adentrandonos por el valle hasta llegar a unos viñedos en donde hay un desvío a la derecha, si vamos a la derecha y seguimos descendiendo en un km aproximadamente llegamos a la Ermita en ruinas de Santiago. Nosotros continuaremos recto ascendiendo entre las viñas sin dejar el camino en una pendiente cada vez mayor y adentrándonos de nuevo en un Souto de castaños centenarios hasta llegar en lo mas alto a una pista junto a Vilarellos que podremos ver desde el cruce, si vamos por la pista a la derecha en 300m estaremos en el mirador de la pena o Xabrego y a la izquierda llegamos a una plaza en el centro de vilarellos y a la izquierda entre casas en ruinas subimos siguiendo un camino que nos llevará junto al cementerio de Susaus y unos metros de carretera mas adelante ya a Susaus, nuestro punto de partida

Chozo en Susaus

Plaza de Vilarellos

Vistas desde la última subida a Vilarellos


Se puede hacer también una versión mas reducida de la ruta siguiendo este track que solo recorre la parte inferior del valle: